El comienzo de la R.C.C. en Córdoba
Todo comenzó cuando el Padre Alberto Ibáñez Padilla Jesuita (PA) después de estar 1 temporada primero en Colombia (conoce al Pentecostalismo) y luego en Estados Unidos (Nueva York) conoció esta experiencia de la Renovación en el Espíritu y a su regreso después de hacer una parada en Paraguay vino a Córdoba donde él tenía unos familiares en la calle Derqui en Barrio General Paz cerca de la plaza Alberdi….Aprox. año 1969 -1970.
Estando allí, convocó a un grupo de matrimonios y les contó esta experiencia y los invito a formar un grupo de oración. Durante un tiempo se reunieron ahí en la casa de calle Derqui entre ellos estaba el matrimonio de Luci y Derio y Julio Brito y su señora, entre otros. Era un grupo de 10, 12 personas…que comenzaron a vivir esta experiencia en el espíritu.
Entre tanto el Padre Alberto Ibáñez Padilla sigue difundiendo esta experiencia por medios gráficos, encuentros y hasta organiza el Primer Seminario de vida por allá en el Año 1973. Y luego en el año 1977 Organiza COMUNIDAD DE CONVIVENCIAS CON DIOS.-
Volviendo a Córdoba, pasado un tiempo este grupo que se reunía en casas de familia se trasladó al Tambo dónde estuvieron aproximadamente 1 año y medio.
Esta experiencia se empezó a difundir. Empezaron a surgir otros grupos de oración como el de Nuestra Señora de Nazaret fue grupo n°1 San Alfonso el n°2 y algunos otros diseminados en distintos lugares de la ciudad.
Del Tambo les pidieron que se fueran y llegaron a la Parroquia del Perpetuo Socorro en Barrio general Paz Dónde estaba el querido fallecido Padre García él no solo que los acepto sino que los apoyo muchísimo y comenzó a hacer las misas de sanación.
Durante todo ese tiempo está corriente va creciendo porque también tenía como como vertiente formativa. Con las venidas el Padre Agustín Sánchez de chile (F2010), Padre Carlos Aldunate (F. 2018) y el Padre Salvador Carrillo Alday que fueron aportando lo suyo. Se constituyen como entidad, armaron el E.C.A., se dieron los primeros encuentros de formación. También se contó con la Presencia de P. Emiliano Tardif quien fallece en San Antonio de Arredondo en 1999 (siendo un signo para nosotros).
Se trasladaron la iglesia San Francisco, allí vino el padre Puñata de Rio Cuarto quien dio Misas y algunas charlas. Empezaron los primeros grupos de evangelización uno de ellos fue el formado por July Zarate, Peregrinos de Emaús grupo donde estaba Marta Chao.
Desde allí se dieron las primeros charlas de formación dictados por la misma gente del ECA Córdoba. Por eso sí llegó a confundir en algún momento la escuelita que le llama vamos al ECA y en realidad iban a la escuela de formación.
Después tuvimos en la Catedral mucho tiempo un par de años y de allí a la iglesia de Santo Domingo se hacían misas mensuales y distintos eventos. Y así la renovación va creciendo también en el interior de la provincia de Santa Rosa de Calamuchita, Jesús María – Col. Caroya (con Abel y Clemar), Río Segundo, Río Primero.
Tuvo un auge tan grande qué la Basílica de Santo Domingo ya quedaba chica para las misas debido a la cantidad de gente se acercaba para las misas mensuales.
Por lo cual se decidió hacer estas misas en alta Córdoba en estadio Corazón de María se reunían entre 2000 y 3000 personas muy llenas de la presencia y de la acción de la acción del espíritu después se fue al centro en el convento de Las Carmelitas descalzas se compartían cosas también en las Teresas Jesús en la calle Obispo Trejo después de un tiempo de allí se trasladó a la capilla de San José en la calle 27 de abril
Después de 2 años 2 años y medio allí y después fuimos a la Acción Católica ese traslado todas las misas mensuales a la capilla Cristo obrero. Luego se trasladó todo hasta María Auxiliadora dónde estuvimos funcionando hasta ahora durante todo este tiempo la renovación fue creciendo llegando a tener 111 grupos en la diócesis casi había un grupo por parroquia y hasta fuera de las parroquias llegando a funcionar en una jefatura de policía. Se forma un grupo en la cárcel de San Martín otro grupo con empleados de la municipalidad de Córdoba se intentó hacer algo con los jugadores del Club Belgrano (que no se pudo) y así llegando a distintas situaciones sociales propias de la ciudad.
Respecto al ECA algunos nombres de Coordinadores como Julio Britos, Sr. Podadera, Rosa, Miguel Ledesma (P Dario Betancourt 1994), Derio Airaldi (2 periodos), Miguel Dicilie, Jorge Mialec, Gabriel Ullio (2 periodos), Antonio Melone, Ricardo Nito Otazu – Completando el Periodo Julio Contreras, Lili Garro, Gladys, Raul, Hna Adriana, Tere Olmos. Ahora Estamos nosotros: Vero, Gloria, Marta, Nelson, José, Luciano y German.
Colaboradores del ECA: Matrimonio de José y María (Colon), Cirila, Sonia y Julio Contreras, los Puerio y mucha otra gente más que dio su tiempo y esfuerzo.
Obispos y Los Asesores: Monseñor Primatesta designa a Pbro Alejandro Lucero (luego asesor regional), luego vino una intervención quien intervino Pbro. Carlos Heredia (3 años) y luego como asesor. Siendo el hacedor de la Escuela de Formación Presencial, Periódica y Programática. Ayudo a ordenar la RCC, con el Primer Lineamiento y luego su Reforma. Lo reemplazo Pbro. Daniel Montes y otro Pbro. Pablo Bustos. Luego Pbro Alejandro Mingo (en dos ocasiones), Pbro Hugo Sisterna, P. Hugo Villagra, Pbro Alejandro Gómez, Pbro. Pablo Marquez (si es que va) – Pbro. Fernando Avila. Designados por el ahora Mons. Emérito Carlos Ñañez y ratificado por Moseñor Angel Rossi.
Mención de algunos Sacerdotes: Padre Broom en Divino Amor Parroquia San Pedro Apostol de Parque Liceo, Padre Sanchez en Residencial America, Padre García Perpetuo Socorro, Padre José Luis Reyna desde San Pablo Apostol de barrio Colon y luego en Jesús María, Padre Vaca, Padre Cristian Andenique (un regalo de Dios el tiempo que lo tuvimos entre nosotros) muchos Sacerdotes aceptaron y acompañaron nuestra corriente de Gracia y lo siguen haciendo.